Sede de la Biblioteca Nacional de Colombia en Bogotá, D.C. |
¡Qué maravilla! la biblioteca digital de la Biblioteca Nacional de Colombia que ha puesto en la red para todos sus lectores. Otra gran iniciativa de la Biblioteca Nacional como ya nos tiene acostumbrados.
De los libros digitales, escogimos hoy, "Entre lo privado y lo público: vida cotidiana en tiempos de la independencia" cuyo autor es Pablo Rodríguez, docente e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, asistido por Camilo Monje.
De tan interesantísima obra, publicamos hoy, la siguiente nota de su capítulo dedicado a las mujeres.
Retrato de Policarpa Salavarrieta por José María Espinosa. Imagen
proveniente del Museo Nacional de Colombia.
|
Mártires de la patria
Tal vez haya pasado
inadvertido, pero en ninguna otra de las revoluciones de Independencia las
mujeres sufrieron la pena capital como las neogranadinas. De la Revolución
Francesa queda en la memoria la ejecución de María Antonieta. Pero ni en
México, ni en Perú, ni en el Río de la Plata, las mujeres patriotas fueron
conducidas al cadalso.
En nuestro país al
menos 77 mujeres fueron procesadas y sentenciadas a muerte, solas o junto a
otros compañeros. Usualmente fueron fusiladas, una modalidad que cambiaba la
tradición colonial de muerte en la horca. Al revisar los listados
confeccionados por distintos historiadores sobre nuestras mártires, encontramos
que ellas pertenecieron a todos los estratos sociales: peninsulares, criollas,
mestizas y mulatas, incluso esclavas. También eran hijas de todas las regiones,
aunque especialmente de los pueblos donde la guerra fue más aguda. De ellas
nuestro país ha hecho memoria de Policarpa Salavarrieta, “La Pola”, pero no
debemos olvidar que fueron muchas las que subieron al cadalso a recibir la
descarga de los fusiles por su ideal patriota.
Fuente: http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/vida-cotidiana-en-tiempos-de-la-independencia-mujeres#viudas.
Hernán Castro Rodríguez, Editor de Vemos y Escuchamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario